Frente al tribunal y con la mirada perdida para escuchar los alegatos de apertura de la fiscalía y de su abogada defensora, Aldana Muñoz empezó a ser juzgada por el doble crimen de sus hijos de 5 y 8 años, ocurridos en la localidad de Curuzú Cuatiá, al sur de Corrientes, en noviembre de 2023. La acusada escuchó como la representante del Ministerio Público Fiscal, Clara Arrúa, aseguraba que la joven que hoy tiene 27 años era consciente de sus acciones y que planificó el crimen de sus hijos ocurrido en el barrio Santa Rosa.
Allí, según describió la fiscal, Muñoz actuó con “plena voluntad de realizar el hecho” y descartó que haya sufrido alguna “afectación psicológica” que haya sido causal para que provocara el hecho. Por su parte, la abogada oficial Julieta Lacroze alegó que la joven “sufría un trauma” producto de estar viviendo bajo contexto de violencia de género al momento del doble crimen. Según la defensa, Aldana Muñoz “vio sombras antes del doble crimen” y también “la presencia de su abuelo” en la habitación donde mató a sus hijos mientras dormían. Estos desórdenes mentales, según describió la defensora, fueron producto de que estaba “atravesada por la difícil separación de su pareja” y que sufría trastornos psicológicos. Expuso en esa teoría que la mujer sufría por continuos engaños sentimentales y violencia por parte de su ex.
MÁS INFO
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Después de los alegatos de apertura, el Tribunal compuesto por los jueces Jorge Troncoso, Juan Manuel Muschetti y Ramón Ríos dio paso a la rueda de declaraciones testimoniales que inició con la reproducción de la autopsia realizada a los pequeños Sofia y Dylan, ambos asesinados a cuchilladas. Allí explicaron cómo encontraron los cuerpos, la cantidad de heridas cortantes detectadas en distintas partes del cuerpo y el detalle de cuáles de todos esos cortes provocaron la muerte de los pequeños. Al informe detallado que brindó el perito forense siguió la declaración de policías de Corrientes, que explicaron cómo llegaron a la escena de los crímenes y con qué se encontraron en el lugar. Después fue el turno de la ex suegra de la mujer acusada del doble crimen y también de su hermana, la mujer que descubrió el brutal doble crimen. Ambos testimonios explicaron cómo era la relación de la mujer con su ex pareja y con los hijos que tenían en común, también contaron cómo fueron los días previos al doble crimen y la vida que llevaba adelante la familia.
Según el expediente, la familia de Aldana Muñoz estaba alerta porque la mujer había borrado todas sus cuentas en redes sociales y había bloqueado todos los contactos de su familia en su teléfono. Por eso, como no respondía a los mensajes, su hermana se acercó hasta la casa de Curuzú Cuatiá y golpeó la puerta. Allí abrió la puerta Aldana, completamente ensangrentada y con claros signos de haber tratado de autolesionarse, aunque luego determinaron que sólo tenía lesiones leves. Ante la sorpresa de la mujer, Aldana Nuñez bajó la voz y le dijo “silencio que los chicos duermen”. Por eso su hermana entró a la casa y descubrió en la habitación los cuerpos de los pequeños Dylan, de 8 años, y Sofía de 5 sobre un gran charco de sangre. Habían sido apuñalados varias veces mientras dormían. La mujer llamó en ese momento a la policía y los primeros informes psicológicos detallaron que no mostraba signos de culpa ni emociones alrededor del hecho.
Con esos informes y con la declaración de la mujer que asegura haber visto sombras y la presencia de su abuelo muerto, la abogada defensora busca argumentar que los crímenes se dieron en un momento en que la mujer era inimputable y sufría de un colapso emocional. Mientras tanto, la fiscalía analizó los informes del Hospital Irastorza, donde la mujer fue internada tras el doble crimen y los informes de los peritos que aseguran que estaba consciente y que comprende la criminalidad de sus actos, por lo cual llegó a este juicio.
Ahora, después de la primera jornada, el juicio continuará el próximo martes con más declaraciones de testigos, aunque la acusada sabe que puede hablar en cualquier momento del juicio pero por el momento no ha hecho ningún requerimiento ni ha demostrado querer declarar. El debate seguirá hasta mayo cuando se espera que el Tribunal dicte sentencia contra la mujer acusada del doble homicidio agravado que podría llevarla a la pena de prisión perpetua.