La provincia de La Rioja registró en junio una inflación del 1,2%, igual que en mayo, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trata de una de las cifras más bajas del país y está por debajo del promedio nacional, que fue del 1,6%. El dato más llamativo es que el rubro de alimentos y bebidas no presentó ningún incremento en la provincia durante ese mes.
A nivel nacional, el informe difundido el lunes 14 de julio señala que la inflación acumulada entre junio de 2024 y junio de 2025 fue del 39,4%. En el caso de la región del Noroeste Argentino (NOA), que incluye a La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero, la variación interanual fue del 39,8%. A pesar del contexto inflacionario generalizado, la estabilidad de precios en La Rioja durante junio se sostuvo gracias al leve comportamiento de los alimentos, uno de los rubros que más impacto tiene en la economía de los hogares.


En términos generales, alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una suba promedio del 0,2% a nivel nacional. Sin embargo, en La Rioja este indicador fue del 0%, lo que contribuyó a que el índice general de precios en la provincia no registrara aumentos significativos.
En cambio, otros sectores sí tuvieron incrementos. En el NOA, la mayor suba mensual fue del 4,9% y se dio tanto en el rubro alquiler de viviendas y gastos conexos como en el de educación. En el primer caso, se incluye el costo de alquileres tanto permanentes como transitorios, más gastos comunes de mantenimiento, servicios de agua, electricidad, gas, reparaciones y saneamiento. En el segundo, se contempla no sólo la matrícula de los niveles educativos formales, sino también gastos en útiles, cooperadoras, clases de apoyo, cursos técnicos y formaciones extracurriculares como computación, idiomas, danza, repostería, entre otros.
Otro rubro que mostró variaciones fue el de cuidado personal, con una suba de apenas el 0,3%. Esta categoría abarca desde productos como cremas, cosméticos y desodorantes hasta servicios como peluquería y tratamientos estéticos, y también objetos personales como relojes, mochilas, carteras y artículos de higiene bucal.
Cabe recordar que el índice de precios al consumidor mide la variación de los valores de bienes y servicios representativos del gasto de los hogares. Hasta 2016, los datos eran representativos únicamente del Gran Buenos Aires. Desde 2017, el INDEC amplió la medición a nivel nacional, incluyendo seis regiones estadísticas: Gran Buenos Aires, Pampeana, Noroeste, Noreste, Cuyo y Patagonia.
La estabilidad de precios en La Rioja en junio se da en un contexto nacional donde la inflación continúa desacelerando, pero aún mantiene niveles altos en comparación con estándares históricos. Que los alimentos no hayan aumentado en la provincia durante ese mes, representa un alivio parcial frente al sostenido aumento de otros gastos, como vivienda o educación.