A diferencia de lo que muchos creen, la radio es uno de los medios más consumidos y que más vigente se encuentra entre el público argentino. Ya sea por la velocidad en la entrega de noticias como también la transmisión de eventos en vivo en el caso de los partidos de fútbol. Aunque pocos conocen uno de sus secretos que se vincula con el pitido que figura en las emisoras AM.
Cada cierto intervalo de tiempo, las emisoras de diferentes partes de la Argentina realizan un pitido que no pasa para nada desapercibido. De hecho, los conductores del programa deciden hacer silencio por unos segundos y perder el protagonismo. Uno que se repite también en otras varios lugares del planeta, pero que no afecta a aquellas estaciones ubicadas en la frecuencia FM.


"Estoy en una ciudad en Fukushima y pasan Shima Uta en la radio", expresó JDRagones, como figura su usuario de X (Ex Twitter). La emoción es que se trata de una canción que fue muy popular en la Argentina por la versión que Alfredo Casero grabó con motivo del Mundial de Corea y Japón del 2002. Su cover alcanzó un gran éxito que llegó a formar parte de algunos compilados que la FIFA organizó para presentar las canciones del certamen.
Una melodía que pudo ser escuchada de manera completa, debido a las diferentes formas en las que se modulan las señales que pertenecen a las emisiones de AM y FM. En la segunda, se codifica con una variación de frecuencia, mientras que en la primera se hace por medio de la amplitud. Por otro lado, el pitido es una señal común e internacional en la que se informa que una nueva hora ha comenzado. Es una forma bastante precisa para que los relojes queden sincronizados.
Una herramienta que en la actualidad quedó marginada, porque muchos de los relojes de los dispositivos se sincronizan gracias a internet y usando los datos del GPS. De acuerdo con la ubicación, se va a tomar el huso horario correspondiente. Uno que cambiará en caso de que se realice un viaje y se llegue a un destino que disponga de huso totalmente distinto.
¿Por qué se necesita de auriculares para escuchar la radio?
Muchos de los celulares que se encuentran a la venta en el mercado dispone de la aplicación que permite sintonizar la estaciones de radio FM. Sin embargo, es necesario que los auriculares se encuentren conectados al dispositivo para que el sonido comience a salir y sea posible elegir la estación que más adecuada al gusto de la persona.
La razón de esta exigencia es que los aparatos dispone de un chip que funciona como receptor de las señales que emiten las emisoras ubicadas en la banda FM. Solo necesitan de una antena que las pueda captar con el fin de poder decodificarlas. Es por ello que el cable metálico de los auriculares se vuelve fundamental y cobra una importancia similar al de una antena que se encuentra instalada en las radios portátiles.