LLA va al recinto en Diputados con un temario incómodo: universidades, Garrahan, DNU y retenciones

La oposición buscará emplazar proyectos en la comisión de Presupuesto y Hacienda y está presto a apuntar a los decretos a los que Javier Milei apeló en su primer año y medio. Las retenciones y las tensiones de gobernadores hacen factible el quórum. Latente, el expediente para desempatar la comisión $Libra.

01 de julio, 2025 | 21.43
LLA va al recinto en Diputados con un temario incómodo: universidades, Garrahan, DNU y retenciones LLA va al recinto en Diputados con un temario incómodo: universidades, Garrahan, DNU y retenciones

La Cámara de Diputados convocó a sesión para mañana por iniciativa de la oposición, que quiere fijar la discusión de los proyectos para el financiamiento universitario, un proyecto para proteger al Hospital Garrahan del ajuste y eliminar las retenciones y tratar la modificación de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La jornada parlamentaria, que se da en un momento de crisis entre el gobierno de Javier Milei y los gobernadores, tendría quórum, según el cálculo de los bloques interesados en que se apruebe el temario.

Diputados: qué va a pasar mañana

Democracia para Siempre, bloque referenciado en el diputado Facundo Manes, pidió una sesión por el Garrahan, el financiamiento universitario, la reforma de los DNU, la implementación del juicio por jurados y beneficios para Pymes. Luego, el temario se amplió con proyectos de otras bancadas (Encuentro Federal, la Unión Cívica Radical, PRO y la Coalición Cívica). para reducir las retenciones.

El pedido de sesión se da en un momento de crisis de Milei con los gobernadores, que los unió su reclamo a la Casa Rosada por el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de lo recaudado por el impuesto a los combustibles. Mientras la Cámara baja esté en sesión, los jefes provinciales estarán reunidos en su base de operaciones en la Ciudad de Buenos Aires, el Centro Federal de Inversiones (CFI).

Como sea, los únicos temas que pueden ser tratados y prestos a tener sanción son los de la reforma de los DNU y la implementación del juicio por jurados. Para los otros se espera repetir la estrategia del emplazamiento de las comisiones de Hacienda y Presupuesto, en el caso de los proyectos sobre retenciones, la comisión de Agricultura. Exigir que se abra la primera es una estrategia a la que apela la oposición, ya que su titular, José Luís Espert, evita que se debata cualquier proyecto que afecte el mentado "déficit cero".

El cálculo del bloque de Manes apela a que Unión por la Patria siente más de 90 y que algún radical del bloque que preside Rodrigo De Loredo se desmarque, como ya sucedió en sesiones anteriores con Julio Cobos. A esto hay que sumarle el Frente de Izquierda y los Trabajadores, Encuentro Federal y la Coalición Cívica. Más allá de que la ebullición entre la Rosada y los gobernadores, desde Democracia para Siempre ven "quietos" a los jefes provinciales.

El PRO no bajará al recinto. En Encuentro Federal - bloque con fuerte influencia de las cúpulas provinciales - estiman que estará todo su bloque, aunque no pueden afirmarlo. Distinto es el caso de peronismo. "Bajamos todos", confió una voz de Unión por la Patria a El Destape

Por otra parte, está latente la propuesta de la Coalición Cívica de pedir en el recinto el emplazamiento de la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento y se trate el proyecto presentado por los bloques de la oposición dura que propone modificar la forma de elección de autoridades de las comisiones en caso de empate. Este expediente fue presentado a los efectos de romper el 14 a 14 de la comisión investigadora del escándalo cripto de Milei con $Libra.

Luego de la sesión pedida por Democracia para Siempre, está pedida una sesión por Unión por la Patria para derogar DNUs de Milei que le otorgan facultades delegadas para modifica la estructura de algunos entes. Sin embargo, tanto desde el peronismo como del bloque de Manes y Lousteau creen que no habrá tiempo para esa reunión.

Diputados: qué se trata mañana

La Cámara baja, en rigor, tiene dos sesiones pedidas. La primera, pactada para las 12, fue solicitada por Democracia para Siempre e incluye se pondrá en votación el proyecto de establecimiento de los jucios por jurados en la justicia federal y la reforma de la ley 26.122 de utilización de los DNU.

En este se estipula que los decretos "perderán vigencia si no fueran aprobados mediante resolución de ambas Cámaras del Congreso en un plazo de noventa (90) días corridos contados desde su publicación". Milei apeló a esta herramienta - junto con la del veto- para sostener los proyectos que no tienen aval en su minoría parlamentaria en el Congreso.

Además, el temario pidió impulsar la declaración del hospital Garrahan como "referencia nacional en atención pediátrica de alta complejidad" y la declaración de la emergencia en la salud pediátrica a nivel nacional. También se propuso un proyecto de promoción de la salud cerebral y la creación de un programa nacional de salud mental para niños y adolescentes y la creación del programa Crecer con Salud.

Bloque de diputados nacionales de Democracia para Siempre

El bloque de Manes también incluyó seis proyectos respecto a las universidades: tres que exigen que se garantice el financiamiento al sistema universitario, otro que pide una recomposición salarial para los docentes y un último que propone la emergencia presupuestaria para las casas de altos estudios.

También hay cuatro proyectos referentes a Pymes: tres para incentivar a estas industrias - una para crear un régimen y otras con modificaciones a las leyes 27264 y 27349 - y otro para la creación de un sistema de ventanilla única. Finalmente, también propusieron la inclusión en el temario de un proyecto del radical Julio Cobos de establecer el huso horario de cuatro horas al Oeste del meridiano de Greenwich como hora oficial.

El temario también incluyen proyectos añadidos en las últimas horas, provenientes de otros bloques y que promueven la reducción de retenciones a las exportaciones agropecuarias. Los distintos expedientes tienen firmas de Encuentro Federal, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica.

Por otra parte, hay una segunda sesión para las 14.30, pedida por Unión por la Patria. Cuatro de los cinco proyectos presentados apuntan a derogar los DNU de Milei que le otorgaron facultades delegadas en organismos dependientes de la Secretaría de Cultura, el Banco de Datos Genéticos, el Régimen de Excepción de la Marina Mercante y la ex ESMA (bajo la órbita del Ministerio de Justicia).

Finalmente, también se incluyó un proyecto, con firmas de Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) y diputados de otros bloques, que propone actualizar los montos que permiten tipificar el delito de evasión simple, evasión agravada y otros tipos de ilícitos tributarios. Sin embargo, las chances de que se realice esta sesión son escasas.