Zaffaroni advirtió que la causa de los cuadernos "es las Malvinas de Macri"

18 de septiembre, 2018 | 11.47
Zaffaroni advirtió que la causa de los cuadernos "es las Malvinas de Macri" Zaffaroni advirtió que la causa de los cuadernos "es las Malvinas de Macri"

El juez de la Corte Interamericana y jurista argentino, Eugenio Raúl Zaffaroni, comparó la causa de los cuadernos del chofer Oscar Centeno y la persecución judicial a la ex presidenta Cristina Kirchner con la Guerra de Malvinas, utilizada por la última dictadura militar para tapar la crisis social y los crímenes de lesa humanidad que llevaban a cabo en los ’70.

En una entrevista con El Destape Radio, el jurista advirtió que la causa de las fotocopias del cuaderno “es de una desprolijidad bastante grande y lleno de nulidad” y recriminó que “¿cómo alguien a esta altura del siglo XXI puede creer que millones de dólares pueden estar enterrados o encerrados en una cámara?”.

Embed

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Además, apuntó que “lo del arrepentido es inconstitucional”, figura a la cual se acogieron los empresarios que fueron nombrados en los cuadernos, al subrayar que “no hay ningún arrepentido, sino que es alguien que negocia su impunidad y en este caso es un sujeto amenazado con la prisión preventiva”.

Ante este contexto de persecución judicial, Zaffaroni advirtió: “Todo esto son las Malvinas de Macri. Es un momento en el que se produce una crisis económica, que estamos en un programa de endeudamiento veloz, los dólares se fugan y se acabó el financiamiento externo. Esto lo hemos vivido en el ‘82, en el 2001. Ya sabemos lo que pasa, se hacen cosas para distraer y esto distrae la atención. En fin, se repiten historias”.

La dictadura hizo Malvinas y cuántos muertos nos costó. El procedimiento económico fue el mismo que el de ahora, solo que ahora es más veloz y en dos años se votó el crédito y se endeudó el país”, arremetió.

Por otra parte, el jurista instó a que se lleve a cabo “una reestructuración del Poder Judicial que se puede hacer reestructurando la Corte Suprema de Justicia aumentando su estructura y haciéndola más realista, aumentando el número de Ministerios de la Corte, dividiendo en salas para resolver las causad de arbitrariedad” y apostó a que “se piense una nueva Constitución”.