Heller, preocupado porque no se modifiquen las escalas de Ganancias

19 de febrero, 2016 | 18.07
Heller, preocupado porque no se modifiquen las escalas de Ganancias Heller, preocupado porque no se modifiquen las escalas de Ganancias

Carlos Heller manifestó su "preocupación" por la intención del presidente, Mauricio Macri, de recién modificar las escalas del Impuesto a las Ganancias en 2017. El diputado trabaja en un proyecto de ley para llevar el mínimo no imponible a $ 45.000.

Para el diputado por la Ciudad de Buenos Aires, el anuncio de un mínimo no imponible de $ 30.000 significa un retroceso respecto de la normativa anterior. "El anuncio que se ha hecho, tal cual ha sido dicho por el Presidente y lo ha explicado el director de la AFIP, va a significar que muchísima gente que estaba exceptuada del pago del Impuesto a las Ganancias va a comenzar a pagar", comentó Heller en el mismo sentido.

En 2013 el Gobierno anterior exceptuó del pago de impuesto a todo aquel que gana menos de $ 15.000 en agosto de ese año. Y ese decreto siguió en vigencia en 2014, 2015 y hasta la actualidad. Entonces, en 2015 un trabajador que por vía de los aumentos había llegado a los $ 26.600 seguía sin pagar Impuesto a las Ganancias, y si este año hubiera un incremento en las paritarias del orden del 30%, llegaría a los $ 34.600 y seguiría sin pagar Impuesto a las Ganancias, independientemente de si es casado, soltero, tiene o no tiene hijos.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"Muchísimos trabajadores que antes de agosto de 2013 ganaban menos de $ 15.000 hoy se van a encontrar con que les van a empezar a descontar Ganancias", enfatizó Heller. "Una parte del 90% de los asalariados que estaba exceptuada del pago del Impuesto a las Ganancias va a comenzar a pagar. Frente a la noticia que dan los diarios: «se rebaja el Impuesto a las Ganancias», en realidad cuando les llegue el sueldo de marzo muchos trabajadores se van a encontrar con la sorpresa de que hasta ahora no tributaban y ahora van a empezar a tributar", subrayó.

"Esto que mediáticamente se presenta como un beneficio para un montón de gente, que el mínimo no imponible se subió de 15.000 a 30.000, en realidad es una presentación que no se ajusta a la realidad de lo que le va a pasar a la gente", remarcó.

Para Heller, el macrismo "tendría que haber protegido a ese 90% que no pagaba para que siga sin pagar, y que haber convertido en razonable el escalamiento progresivo del otro 10%", hasta tanto el Congreso, con una nueva ley, "le dé forma armónica a las escalas".

El referente del movimiento cooperativo también anticipó que en los próximos días presentará un proyecto de ley propio. "Lo estamos terminando, ajustando las escalas", dijo y adelantó que su iniciativa parlamentaria contempla un mínimo no imponible de "alrededor de $ 45.000".