Nuevo tarifazo: desde Formosa advierten por el impacto que tendrá el aumento eléctrico de Nación en la canasta básica

La Secretaría de Energía dispuso un nuevo aumento de entre un 2,5 y un 3%, lo que perjudicará la economía de los trabajadores ya que se extrapolará a distintos servicios.

03 de mayo, 2025 | 15.00
Nuevo tarifazo: desde Formosa advierten por el impacto que tendrá el aumento eléctrico de Nación en la canasta básica Nuevo tarifazo: desde Formosa advierten por el impacto que tendrá el aumento eléctrico de Nación en la canasta básica

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Formosa advirtió que el nuevo incremento tarifario dispuesto por el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Energía, que comenzará a regir para los consumos de mayo, impactará de manera directa no solo en los bolsillos de los usuarios, sino también en los precios de los productos de la canasta básica. La suba será de entre un 2,5 y un 3%, según lo informado oficialmente.

El defensor del Pueblo, José Leonardo Gialluca, señaló que este nuevo golpe se suma a los aumentos acumulados de combustibles, gas y otros insumos esenciales, y cuestionó las versiones oficiales que afirman que estas subas no inciden en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). “La gente se da cuenta en las góndolas: los precios están siendo remarcados cada semana”, afirmó.

Además, vinculó el actual panorama inflacionario con la reciente devaluación del peso del 30%, que derivó en aumentos generalizados de entre un 7% y un 15% en supermercados. En ese contexto, Gialluca criticó la metodología del INDEC para medir el IPC, señalando que “está basada en una canasta de consumo de hace casi 20 años, lo cual distorsiona la verdadera situación económica de las familias argentinas”.

En paralelo, el ombudsman cuestionó la reciente decisión del presidente Javier Milei de autorizar la privatización total de ENARSA mediante el Decreto Nº 286/2025, que habilita la venta del 100% de las acciones. “Se trata de la entrega del sistema eléctrico nacional a empresas privadas, bajo el pretexto de que invertirán, cuando en realidad usan las obras hechas por el Estado, pagadas por los usuarios, para seguir brindando un servicio deficiente”, denunció.

Gialluca remarcó que esta política de desregulación, que elimina subsidios y traslada los costos a los hogares, está provocando un escenario cada vez más crítico para los sectores de ingresos bajos y medios. “En 2004 los servicios representaban el 2% del ingreso familiar porque los sectores vulnerables estaban subsidiados; hoy superan el 12% y se pagan a precio pleno”, detalló.

El defensor también cuestionó que en la medición oficial de la canasta básica no se incluyan gastos actuales como internet, telefonía celular o servicios de streaming, que representan costos significativos en los hogares. “La forma en que se pretende dibujar un escenario inexistente es burda. Estamos en una situación en la que cada aumento tarifario termina en nuevos aumentos de alimentos. Y ya lo hemos advertido en las audiencias públicas: el ajuste lo están pagando los que menos tienen”, concluyó.

La provincia con la tarifa más baja

En medio de un escenario económico nacional complejo, un informe elaborado por la consultora Politiké destacó el fuerte impacto del subsidio provincial “Esfuerzo Formoseño” en el costo final de la energía eléctrica en Formosa, lo que posiciona a la provincia con la tarifa más baja del NEA para usuarios de ingresos medios.

Según el relevamiento, el valor promedio de una factura eléctrica en Formosa para hogares categorizados como N3 —con consumos mensuales de hasta 700 kilowatts hora (kwh)— asciende a $95.710,65 antes de aplicar descuentos, mientras que el promedio nacional para ese mismo perfil de usuarios es de $120.752,95. Sin embargo, al aplicarse el subsidio provincial “Esfuerzo Formoseño”, que absorbe el componente correspondiente al Valor Agregado de Distribución (VAD), la cifra final que abonan los usuarios formoseños se reduce a $66.040,35, lo que representa apenas el 55% de lo que se paga en promedio a nivel nacional.

Este subsidio, impulsado por el gobierno provincial, busca mitigar el efecto de los aumentos sostenidos en el componente de distribución que, según la consultora, se vienen registrando a partir de las decisiones adoptadas por el gobierno nacional. De esta manera, Formosa logra moderar el impacto en el bolsillo de los usuarios, en un contexto donde las tarifas eléctricas se volvieron una de las principales preocupaciones familiares.