Nahuel Pennisi entre el folklore, el groove y el deseo de ser invisible en una banda: "Me imagino haciendo un solo"

En diálogo con El Destape, Nahuel Pennisi anticipó lo que va a ser su show en el Teatro Broadway el próximo el 15 de noviembre y profundizó en torno a su carrera en la música. La reflexión del artista de 34 años sobre la actualidad del folklore en Argentina, las ganas de dejar de ser la cabeza de una banda y el deseo de abandonar la guitarra criolla para agarrar la eléctrica.

27 de junio, 2025 | 17.48
Show de Nahuel Pennisi 2025 Show de Nahuel Pennisi 2025

Nahuel Pennisi es sin dudas una de las caras visibles del ambiente de la música popular en Argentina y en diálogo con El Destape, habló sobre "Libre", el show que brindará en el Teatro Broadway el próximo 15 de noviembre. En este contexto, aprovechó para hablar de los sonidos que lo inspiran para componer, reflexionó en torno a la actualidad del folklore e imaginó la idea de dejar de ser la cabeza de una banda en un futuro y así despojarse de la guitarra criolla para agarrar la eléctrica.

"Es una posibilidad de estar más cerca de la gente. Se produce otro matiz. Cuando uno teatraliza una canción, cuenta una historia a través de un guión, lo pone más profundo. Y en un mundo donde hay tantas propuestas musicales, pasamos por un montón de ritmos, está bueno tener más introspección", señaló sobre el show del 15 de noviembre en el Teatro Broadway. El cantante y guitarrista se encuentra teniendo un 2025 con muchas actividades en la música.

Independientemente de su ajustada agenda, Nahuel habló de lo que más lo apasiona: la música. Y nombró qué sonidos cotidianos lo inspiran a la hora de componer a través del tópico del hogar: la familia, un televisor prendido, la radio como objeto simbólico, las brasas de un asado, el último sorbo de un mate lavado, entre otras cosas. "Me lleva mucho por el lado de los encuentros, la nostalgia, del compartir. No solamente comer un asado en sí, sino el folklore que hay detrás de eso. Ahí es donde me inspiro y me gusta. Y una cosa que sí me inspira es el silencio, la tranquilidad de la noche, soy más noctámbulo, de quedarme despierto a la noche y disfrutar la tranquilidad", sostuvo.

Nahuel Pennisi es una de las voces más destacadas de la música en Argentina.

En este sentido, dejó en claro que es más de las noches de verano que las de invierno: "Son espectaculares. Me gusta mucho estar en el patio con la guitarra tomando unos mates o con un amigo". Por otra parte, Nahuel analizó la música actual y contó que le gusta la combinación de la raíz del folklore o el rock nacional -dos géneros tradicionales del país- con los sonidos modernos de hoy en día. "La raíz es importante siempre sostenerla, porque a partir de ahí uno toma impulso para generar algo distinto, entonces si uno quiere hacer un folklore moderno, es bueno escuchar Atahualpa, Los Chalchaleros, Cafrune, Mercedes Sosa, para encontrarse con la raíz. Por supuesto que hay que tener en cuenta un lenguaje, porque ahora hay palabras nuevas que vamos usando. Una de las cosas que me pasa en mi música es que hay gente joven y grande que me escucha, y es muy divertido porque la responsabilidad se me hace cada vez más grande. Quiero que mi música reúna todo lo que la gente está esperando", precisó.

Qué piensa Nahuel Pennisi sobre la actualidad del folklore en 2025

"Está pasando algo raro", dijo en primera instancia. "Lindo también, y es que muchas personas jóvenes escuchan la música de hace muchos años que les recuerda a su familia, que vienen de otra generación, otro sonido, otro lenguaje. Y tiene esto de recordar un lugar. Cuando hablan del puente Carretero, por ahí la gente no sabe qué es y es un símbolo de la provincia de Santiago. Cuando hay zambas que hablan de los valles calchaquíes, la luna tucumana, la quebrada de Humahuaca... son parte nuestra, son argentinas y la gente la puede conocer", sumó.

Además, expuso que "hay una parte moderna y en ese sentido hay una aparición que me parece que le sumó mucho". Allí fue cuando mencionó al joven artista de 18 años Milo J. "Ha hecho algo muy bueno, con tan poca edad que tiene apostó por la bandera folklórica. Es un tipo que arrastra masas, tiene la posibilidad de acompañar a gente que capaz no conoce el folklore y les da una mano a artistas históricos. Esto es un pasamanos, vamos viendo lo que pasa con artistas grandes a través de los nuevos", indicó.

Nahuel Pennisi y el deseo de abandonar el liderazgo de una banda

En un contexto donde hay mucha mixtura de estilos musicales, Nahuel aseguró que no tendría problema en despojarse de la guitarra criolla para agarrar la eléctrica y quizás cambiar su enfoque artístico. "Alguna vez me encantaría hacerlo. Amo la música, amo cuando se escucha el groove de la bata, el bajo, teclados", resaltó. Cabe recordar que Pennisi estuvo de invitado en el show de Cindy Cats, la banda cuya propuesta novedosa está caracterizada por una fusión de rock con funk, soul y una esencia jazzera que tuvo otros grandes invitados, como David Lebón, Joaquín Levinton, Juanse, Catriel, Trueno, entre otros. "Se lo dije a los chicos, son músicos increíbles que generan un sonido tipo Boston bien groovero, pero es industria argentina, entonces me vuelve loco, me encanta. En esos elementos que ellos generan también está la tierra, la raíz, y esa es la mixtura que ellos lograron y es el diferencial de los chicos", celebró.

Es por eso que no dudó en proyectarse alejado del liderazgo de una banda e incluso tomando un papel en el escenario distinto al actual. "Me veo, me imagino alguna vez siendo parte de una banda, haciendo un solo, eso me encanta. Más allá de que entiendo que con el tiempo me fui adaptando a este rol de artista que tengo que tener, realmente te digo, me encanta estar adentro de la música. Me encantaría algún día ser un poquito invisible y ser parte de una banda, no ser la cabeza, porque uno desde ese lado lo disfruta de esa manera, tiene la posibilidad de latir con la música, estar en otros detalles", sentenció.