Casas sobre la luna: científicos descubrieron que un material popular sería resistente para construir en el espacio

Habitar en la luna llegará a ser posible en un futuro y se confirmó que hay un material muy común en la Tierra que podría ser resistente en el satélite natural.

01 de julio, 2025 | 22.53
Cuándo nos podríamos mudar a la luna. Con qué material podría construirse casa en la Luna. Cerámica en la luna. Cuándo nos podríamos mudar a la luna. Con qué material podría construirse casa en la Luna. Cerámica en la luna.

Aunque parezca parte de una historia de ciencia ficción, cada vez estamos más cerca de poder construir estructuras directamente en la Luna. Según un reciente estudio de Alex Ellery, de la Universidad Carleton en Ottawa, un material que conocemos desde hace milenios podría ser la respuesta. Y aunque si bien se comprobó que sería resistente en la superficie lunar, la gran duda está en cómo fabricarla desde allá.

Se trata de la cerámica, material que surge luego de cocinar la arcilla. Este material sería muy resistente en el suelo lunar, pero no estamos hablando de cualquier cerámica: se trataría de una versión creada a partir del regolito lunar, ese polvo gris y fino que cubre la superficie del satélite.

El descubrimiento se basa en simulaciones de laboratorio, donde científicos lograron fabricar una cerámica altamente resistente utilizando una réplica del regolito lunar que existe en la Tierra. Mediante un proceso que alcanza los 1100 °C, lograron fundir y moldear este polvo en bloques cerámicos compactos, lo suficientemente fuertes como para usarse como material de construcción. Este avance evitaría el enorme costo de transportar materiales desde la Tierra, uno de los principales obstáculos en los planes de colonización lunar.

La cerámica no solo es resistente, sino que también es ideal para proteger a los astronautas de las extremas temperaturas lunares y de la intensa radiación solar. Incluso podría usarse como aislante o recubrimiento interior de los hábitats. Lo más prometedor es que este tipo de material se puede fabricar in situ, utilizando hornos solares u otras fuentes de energía disponibles en futuras bases lunares. Pero todavía sigue en proceso de prueba.

Por qué no es posible vivir en la Luna

Vivir en la Luna es un desafío que va mucho más allá de llegar hasta su superficie. Para establecer una base habitable, se necesita contar con una serie de condiciones esenciales: protección contra la radiación solar y cósmica, aislamiento térmico frente a temperaturas extremas que oscilan entre los 120 °C y los -170 °C, y estructuras capaces de resistir impactos de micrometeoritos. A esto se suma el acceso a oxígeno, agua, energía y alimentos, elementos clave para la supervivencia humana a largo plazo.

Además, el costo de enviar materiales desde la Tierra es altísimo, por eso la clave está en utilizar los recursos disponibles en la superficie lunar. Por eso, avances como el uso del regolito para fabricar cerámica o cemento lunar se vuelven vitales: permiten construir refugios, caminos y hasta sistemas de protección sin depender completamente de la Tierra. En ese sentido, el desarrollo de tecnologías de impresión 3D y hornos solares también será crucial para que, algún día, la vida fuera de nuestro planeta sea una realidad.